La familia en español cubano es la unión de personas que tienen un proyecto común de existencia y se basa en relaciones de reciprocidad, apoyo mutuo, amor y solidaridad.
¡ESCUCHA CON ATENCIÓN!
¡Todos los audios
didácticos formativos!
La familia cubana
Audio didáctico formativo 1
¿En Cuba las relaciones familiares son diferentes?
Esta es una interrogante que en su mayoría responderán con ligereza: Eso lo sabe todo el mundo, a lo que agregarán:

Aprender español: vocabulario la familia
- Son los padres, los hermanos, la pareja y los hijos.
- Es la pura, el puro, el chama y la jeba.
- Además de ser la de la sangre, también se considera los amigos también son parte de ella.
- Puede ser aquella persona que siempre ha estado al tanto de mi desde chiquito.
- En el trabajo aunque no sean de sangre.
Presentaré los miembros de la familia a lo cubano, pero antes les diré que aprender el vocabulario de la familia en cuba es importante, ya que mencionarlos de diferentes maneras te ayudará a comprender cuando estamos hablando de ellos.
¿Cómo se escribe la familia?
Significa el padre, la madre, los hijos, los abuelos, los tíos, los primos… eso es… la sangre.
Es sinónimo de apoyo, amor y solidaridad y no hace falta un día específico para celebrar ese momento único.
Donde se desarrollan valores, unión familiar, costumbres, tradiciones, respetando el espacio de cada uno de los integrantes.

No es más que crear un ambiente propicio para todos.
Decirte que ellos son la sangre, pero incluimos a los buenos amigos, al vecino que siempre estuvo al tanto.
Decimos que el cubano es una sola familia, ya que siempre nos apoyamos mutuamente.
¿Por qué describir más es interesante?
Es interesante porque en ella se encuentra una variedad infinita de convivencia.
Donde cada uno de ellos se apoyan, con el amor y la solidaridad.
¿Cómo está conformada?
Los hijos aún siendo adultos viven con sus padres, los nietos, la nuera y el yerno.
Conviven a la vez generaciones distintas, géneros, personalidades, capacidades, ideologías, intereses…, lo que obliga a resolver conflictos y diferencias entre los miembros con cierta periodicidad.
Aprender los nombres de los miembros:
- La madre
- El padre
- El hijo
- La hija
- El hermano
- La hermana

Pero el Cubano nombra a sus padres de diferentes formas.
¿Por qué aprender la descripción es importante?
Aprender la descripción de una familia en español cubano ayuda a inserterte en el contexto en forma más segura cuando estés en el medio o llegar a preguntar a un amigo (a) empleado el idioma español.
Además serás capaz de mencionarlos e interactuar directo con ellos, una conversación segura, y el cubano como siempre, tan waroso no dudará en presentar a su núcleo familiar ( integrantes).
¿Conoces el parentesco en Cuba?
Como ya te había dicho el núcleo familiar es extensa, y con respecto al parentesco lo podemos mencionar de diferentes formas.
El núcleo familiar ha sido nombrado en las calles por mucho tiempo, agregando sinónimos callejeros, ese que solo un cubano conoce y sabe a quién se refiere cuando lo nombra.
Caminado por las calles te tropiezas en cada esquina la pregunta:
- Cómo está tú familia asere?
- La pura?
- La chama?
Y si no conoces el significado de estas interrogantes no podrás descartar de qué o de quién están hablando.
¿Quieres saber más palabras del vocabulario de la calle?
Aprender la familia
en español
Audio didáctico formativo 2
La mamá | la mami | la pura | mi vieja |
El papá | el papi | el puro | mi viejo |
La hija | mi niña | la chama |
El hijo | mi niño | el chama |

Pero núcleo familiar, es sinónimo de apoyo, amor y solidaridad y no hace falta un día específico para celebrar ese momento único.
Gramática!!
Cuando nos referimos genéricamente mamá o papá en Cuba decimos (padres) o en caso de hermana o hermano decimos ( hermanos) que significa más de uno. (plural)
Ejemplos:
- Mis padres viven en La Habana
- Mis hermanos y yo vamos para Varadero.
- Las hermanas de Maria son gemelas.
- Hoy es el día de las madres.
- La reunión para padres será el martes.
- No tengo hermanas.
- Los hijos son lo más importante.
- Padres y madres se unirán el día de hoy.
- Tus padres son gente buena
- Tus hermanos se van de fiesta mañana.
- Mis padres y hermanos me acompañaron.
- Yo vivo con mis padres.
¿Otros nombres de familiares cubanos?
Feminino | Masculino |
---|---|
La prima | El primo |
La tía | El tío |
La abuela | El abuelo |
La bisabuela | El bisabuelo |
La nieta | El nieto |
La bisniesta | El bisnieto |

Los nombres genéricos de los parientes sería agregando el plural.. (as- os)
Ejemplos :
Mis tías o tíos se van de viaje.
Mis primos están cerca.
Los abuelos viven conmigo.
Los sobrinos de María se comportan bien.
Las primas tuyas bailan súper bien.
Vamos al mercando con tus tíos.
Lindos tus sobrinos.
¿Cómo se escriben los cónyuges?
- La suegra – el suegro
- La nuera – el yerno
- La cuñada – el cuñado
Ejemplos :
La cuñada de Mario es peluquera.
Mi suegra es lo mejor.
Tú yerno es buena gente.
Mi nuera cocina hoy.
El suegro es fula.
Mis suegros estarán en Varadero con nosotros.
Mis cuñados no se meten en na’.
¿Y quién es tú cuñado?
Cuando nuestros padres tienen otra pareja (no la propia) se vuelven a casar se utilizan otros términos.
- Padrastro – madrastra
- Hermanastro – hermanastra
- Hijastro – hijastra
Cuando tienen otros hijos fuera de tu propia pareja:
- Media hermana
- Medio hermano
Pero aquí en Cuba no se utiliza ese término… Igual se le dice hermano o hermana aún siendo de otra familia creada por el padre o la madre.
¿Por qué las familias Cubanas se distinguen?
Sí, las familias cubanas se distingue de muchas familias en el mundo, aunque es de mucha importancia todas las familias del mundo y existen diversas costumbres, mientras nos distingue ese aprieto y esa solidadridad pasional con los miembros que conforman el núcleo familiar.
Nuestras familias son alegres, unidas, trabajadoras y solidarias.
Le gusta el buen café y el lechón asado en fin de año, unos tamalitos y su traguito de ron, preparar la mesa y conversar bastante… en fin somos le que somos únicos y en constante evolución como nuestra identidad.
Sabías qué….?
El día 15 de mayo, es así desde 1994, el día internacional de la familia.
Aprender hablar a lo cubano:
la familia
Resumen general de la clase
Video didáctico formativo 1
¿Describiendo los valores más importantes?
La familia es un grupo social cuyo principal objetivo es formar profundos sentimientos humanos como el amor, la comprensión, el cariño, la ternura y la dedicación. Es el ambiente social del hombre, donde aprende los primeros principios, los valores morales y juega un papel fundamental.
En la bella Isla, somos una gran familia!!
Descripción didáctica: núcleo familiar
Ejemplos practicos:
Mi nombre es Amelia y mis padres Lorenzo y Yeny, vivimos en Marianao, tengo tres hermanos.
Todos vivimos en la misma casa.
Mi cuñada, la novia de mi hermano Juan, el mayor tienen una niña que es mi sobrina y ella junto con su hermanastra que es mayor, iremos juntos al parque, él es su padrastro.
Mi tía Noelia,la hermana de mi papá vendrá con sus tres hijos que son mis primos y los tíos de mi hija Naly, nos alcanzarán en el camino.
El hijastro de mi abuela, que es el hermanastro de mi papá, es para mi como mi tío de sangre, la semana próxima estará en la Habana, vive en Matanza, todos estaremos pasando momentos inolvidables.
Resumen: Vocabulario en español a lo cubano de la familia en Cubana – expresiones callejera.
- La abuelita: la abuela
- El abuelito: el abuelo
- El viejuco : el anciano
- La viejuca: la anciana
- Los puros: los padres
- La pura: la madre
- El puro: el padre
- El chama: el niño
- La chama: la niña
- El Primote: el primo
- La Primota: la prima

CONCLUSIONES
Frases cubanas más populares
Leer Más
Diccionario: Vocabulario a lo cubano
Leer Más
¿Asere, qué bolá?
Leer Más
Saludos a lo cubano
Leer Más
Comida cubana
Leer Más
Español a lo cubano: ¿Cómo aprender con mayor rapidez?
Leer Más
Aprender español en la Habana
Leer Más
Hablar Cubano
Leer Más
Parlare cubano
Leggi Tutto