Las frutas en español cubano! Vamos a empezar nuestro nuevo video específicamente con el tema de las frutas en Cuba.
Cuba está rodeado de mucha naturaleza, me atrevería a decirles que los cubanos son como las frutas, dulces y con una cultura variada así como las frutas y sus sabores.
¿Qué frutas existen en Cuba?
Existe una gran diversidad de frutas en Cuba que atesora la nación, esta incluyen en el dulzor, la variedad de vitaminas, olores, texturas. La vemos en diferentes épocas del año.
Estas muy conocidas y perseguidas por los cubanos, como la piña, mango, naranja, platanito, chirimoya, mamey, guanábana, anón, tamarindos etc…
Hay variedad de ellas,desde ácidas hasta las más dulces.

Las frutas en español cubano
¿Dónde puedo comprar frutas en Cuba?
En los mercados particulares principalmente, aunque el estado saca a la venta sus frutas, pero la mayoría del cubano se adecua al particular ya que la calidad la supera.
Cuando viajas de una provincia a otra es muy seguro encontrar frutas dependiendo de la época del año en la que se encuentre.
Otros de lo lugares en la que encontrarás frutas en casas donde en los patios de estas tienen sembrada y se dedican a venderlas aunque no tengan un permiso para hacerlo.

¿Cuáles son los meses de cosecha de frutas en Cuba?
Hay frutas que tardan más que otras, ejemplo, la guayaba tarda de 5 a 6 meses en recoger sus frutos una ves se haya sembrado y dura al rededor de 2 a 3 meses.
La cosecha de mango es en entre el mes de abril y de junio.
En las condiciones de Cuba se puede plantar piña todo el año cuando es garantizada la humedad de la tierra y lograr el enraizamiento de la postura y las más favorables son abril a septiembre.
¿Cuál es la fruta qué más venta tiene en Cuba?
La verdad que todos tienen una favorable venta pero la guayaba, el mango, la fruta bomba, mamey, piña y platanito estas son muy consumidas por los cubanos por su variedad de empleo, en dulces, jugos etc.
¿Con cuáles frutas se pueden hacer jugos y dulces caseros?
La guayaba en jugos y dulce de casquitos.
El mango en jugos, mermelada, dulce con la semilla del mango.
La fruta bomba en jugos, dulce en trocitos verde o madura la fruta.
¿Cuáles son las frutas que más le gustaban cubano?
Para el cubano decir fruta es decir sabor, vida, por muy cosotosas que pueden ser en algunas ocasiones y más cuando están fuera de temporada aún así la obtiene.
El mango, con infinitas variedades y nombres en diferentes regiones.
La Guayana, colorada o blanca.
El mamey, súper sabrosa y en algunas regiones como la Habana está presente todo el año.
El tamarindo, para hacer champola o simplemente comer natural.
El mamoncillo, en otras regiones se le llama anoncillo, también para hacer champola o al natural.
La chirimoya, para hacer unos batidos exquisitos.
El platanito, este se come hasta acompañado en las comidas y existe una gran variedad de ellos.
La Piña, la reina de las frutas, empelada para muchos platos incluso el acompañamiento de las carnes.
¿Sabías qué?
Paramos cubanos la palabra mango se utiliza no solo para nombrar la fruta tropical, sino como sinónimo de belleza, lindo, atractivo.
Las frutas en singular y plural para que sepan diferenciar cuando estamos hablando de una fruta o de varias.
- El aguacate
- Los aguacates
- La cereza
- Las ceresas
- La ciruela
- Las ciruelas
- El coco
- Los cocos
- El limón
- Los limónes
- La mandarina
- Las mandarinas
- El mango
- Los mangos
- El maracuyá
- Los maracuyaes
- El melón
- Los melones
- La naranja
- Las naranjas
- La fruta bomba
- Las fruta bombas
- La piña
- Las piñas
- El plátano
- Los plátanos
- La toronja
- Las toronjas
- La uva
- Las uvas
- La guanábana
- Las guanábanas
- El anón
- Los anones
- La ciruela china
- las ciruelas chinas
- El mamey
- Los mameyes
- La guayaba
- Las guayabas
- El tamarindo
- Los tamarindos
- El níspero
- Los nísperos
- El mamoncillo
- Los mamoncillos
- La naranja cajela
- Las naranjas cajelas
Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo.

El Cubano es amante a las frutas tropicales, por su sabor tan natural.
En las calles se ven la venta de ellas, los mercados, agros… su sabor es como el pueblo, único!
Diálogo!!
< María: Pepe vamos al mercado para comprar frutas que ya no hay na’ para hacer jugo a los nietos.
Pepe: si pera que me cambio.
< María : dale viejo, no tardes.
………………… (Mercado)
< María : niño mijo cuánto cuesta la piña? Dependiente: bueno pura, cada piña a $15.
Pepe: mira pa’ ya’, está de caro como en los particulares.
< María : bueno mi viejo, es lo que hay, además hay comprar guayaba para los casquitos de la nieta.
*Dependiente: dígame puro, lo lleva o no lo lleva.
Pepe: bueno dale echa pa’ ca’ eso entonces. Vieja yo quiero dulce de fruta bomba.
< María: ta’ bien Pepe. Compra y vamos que dejé los frijoles en el fogón.
Vocabulario:
Fogón: cocina
Pa’: para.
Ca’ : acá
Puro: señor mayor
Casquitos: dulces casero de la guayaba.
CONCLUSIONES
Diccionario: Vocabulario a lo cubano
Leer Más
Saludos a lo cubano
Leer Más