Los saludos en español cubano! Sin lugar a dudas, el cubano tiene una manera de ser que lo caracteriza. Su simpatía, su efusividad, su calidez.
¡ESCUCHA CON ATENCIÓN!
¡Todos los audios
didácticos formativos!
Caminando por la calle de Cuba escucharás formas de hablar muy diferentes, palabras trasformadas al dialecto español, refranes, saludos y estos son los que precisamente se estarán tratando en el tema de hoy.
Desde el mismo momento en que un ciudadano te saluda, te está transmitiendo toda la alegría y toda la simpatía que, por naturaleza, el pueblo lleva consigo.
Saludo cubano
Audio didáctico formativo 1

Esto es algo propio del habitante de la isla, y que no comparten muchos otros pueblos y culturas.
¿Cómo el cubano realiza los saludos?
Sin embargo, si usted vive o visita la isla caribeña, enseguida sentirá que estas características hacen del pueblo de la isla un ser especial.
La manera en que la población cubana realiza un saludo, es un código de comunicación propia nuestra y que no encontrará en ningún otro lugar o país.
Siempre que el cubano te saluda,lo hace de diferentes formas, todo depende de la persona con la que está dialogando y aún así su forma de ser lo caracteriza y es inevitable que lo haga siempre de manera chabacana, así es la gente de Cuba! y cuando lo hace te pregunta a su manera.
- ¿Qué tal?
- ¿Cómo estás?
¿Acaso lo hace con estas palabras
siempre?
En su lugar, emplea frases populares, maneras de decir que todos conocen y comporten, porque han sido usadas durante años, por todos, o casi todos en la hermosa tierra.
El saludo en los dialógos son muy común ya que es parte del mismo. Los saludos clásicos como bien conocemos todos el cubano lo convirtió a su manera.
Librería para aprender:
¿Y cómo es su manera de saludar?
Warosa, con exceso de confianza, chavacana y esta pude ser hasta humana. Todos saludamos, tanto hombre, como mujer y de la misma forma o muy parecida.
Hombre > Hombre
- ¿Qué bolá asere?
- ¿Qué hay mío?
- ¿Qué hay consorte?
- ¿Qué vuelta brother?
- ¿Cómo anda la cosa macho?
- ¿Qué hay pipo?
- ¿Asere que Bola?
- ¿Qué hay chama?
- ¿Mi consorte qué hay?
- ¿Qué bolero?
- ¿Qué bolón?
- ¿Qué bolá lecobio?
- ¿Qué bolá socio?
- ¿Qué hay papito?
- ¿Qué vuelta loco?
- ¿Cómo anda la morumba?
- ¿Qué hay compañero?
- ¿Qué hay mano?
- ¿Qué vuelta hermano?
- ¿Qué bolero compatriota?
- ¿Qué bola negüe?
- ¿Cómo anda chamaco?
- ¿Mi hermano qué hay?
- ¿Dime de ti compa?
- ¿Qué onda caballero?
- ¿Qué onda pipol?
- ¿Qué hay papi?
- ¡Dímelo el duro!
¿También existe otra manera de saludar?
Pues sí, la comunicación es amplia, no solo se emplea la comunicación verbal, también se emplea la no verbal, esta se utiliza mediante mímicas, choques de puño, un fuerte apretón de manos, incluso una mirada dice más que mil palabras.
Es evidente que el ciudadano utiliza todos tipo de saludos, los más comunes convertidos a su estilo y su experiencia de vida.
¿Cuál es el origen?
Para comprender bien el origen de los cubanismos y como hablan el pueblo es necesario volver el tiempo atrás y conocer la historia, la mezcla de pueblos, costumbres; pero el habla de la calle, ese saludo característicos se transformó con el tiempo con las experiencias de los habitantes de la isla caribeña.

La personalidad es más que evidente, y se toman con humor hasta el lenguaje.
Español a lo cubano:
Los saludos
Audio didáctico formativo 2
Hombre o Mujer > Mujer
- ¿Qué hay mami?
- ¿Qué hay corazón?
- ¿Qué hay mi amor?
- ¿Qué hay linda?
- ¿Cómo está la mía?
- ¿Oee pepilla qué bolá?
- ¿Qué hay chuly?
- ¿Cómo estás corazón?
- ¿Oye mimi qué bolá?
- ¿Qué bolá loca?
- ¿Qué cuentas linda?
- ¿Qué hay?
- Mama, ¿qué hay de nuevo?
Saludos a lo cubano genérico:
- ¿Cómo está la cosa?
- ¿Qué es de tu vida?
- ¿Estás más perdido que la carne de puerco!
- ¿En qué andas?
- ¿Cómo se anda?
- ¿Cómo está la mecánica?
- ¿Cómo te lleva la vida?
- ¿Qué me cuentas de tu vida?
- ¿Qué andas haciendo?
- ¿Me tienes olvidado!
- ¿Dónde tú andas metido?
- ¿Qué vuelta?
- ¿Tú te pierdes!
- ¿Qué me dijiste?
- ¿Qué me cuentas?
- ¿Entonces qué?
¿Existen otros saludos además que el Chabacano y waroso?
Si claro: El saludo a la bandera, ese que en cada país es un símbolo de respeto.
Si quieres conocer más de los saludos en Cuba visita con más frecuencia la página y no solo te tropezarás con más saludos en dialógos, sino con hábitos y costumbres del pueblo cubano.
Con una cultura infinita trasformada por el propio pueblo.
Demostración mediante un diálogo.
<¿Qué bolá mima?
¿Cómo anda la cosa?
<¿Na, ahí tú sabe, en la lucha. Y tú qué?
Nada igual, en lo mío como siempre.
<Así están todos mija.
Oeee, niña y la pura, que cuenta! ¿No se había ido pa el yuma?
<Mama eso es más viejo, te pasas jajaj, por no llamar te pierdes de to.
Si socia es verdad pero tú sabe que yo no tengo tiempo pa’ na.
<Ella está en talla, ya tiene hasta jebo y pincha.
Ah ya, me alegro oite! Salúdala cuando hables con ella. Bueno me voy que voy a matar jugada.
<Jjajaja tú como siempre, dale métele.
Chao la mía!
Los saludos en Cuba
Resumen general de la clase
Video didáctico formativo 1
Resumen: Vocabulario en español a lo cubano de los saludos – expresiones callejera.
- Abuelita: la abuela
- Abuelito: el abuelo
- Artistaje: cuento
- Asere : el amigo
- Asunto : problema, lío
- Bobería: prestar atención
- Bofe : una persona insoportable
- Brete : chisme
- Bronca : discusión
- Caliente : se puso caliente ( aumentó el problema)
- Candela : fuego, problema, situación difícil.
- Carajo : molestar
- Chama: la hija, el hijo
- Chisme: incluirse en conversación ajena( extraño) / aumentar
- Chisme: murmuraciones
- Consorte : socio/ amigo
- Cuento : mentira, exagerar
- Dale suave : ir lento
- Dilema: el problema
- Escapao : lo sabe todo
- Estoy en baja: poco dinero
- Fajasón: discusión
- Farándula : fiesta
- Fine: niño
- Fula: dólar cubano, malo( que fula- que malo)
- Funde: volverse loco
- Gao: casa
- Infladera : engaño, exagerar
- Jama: la comida
- Jeba: la novia
- Jebo: el novio
- Jugada: el hecho, hacer algo
- La cosa: la vida
- La mía: la amiga
- Lager : la cerveza
- Lucha: salir adelante
- Mamita: la amiga
- Matar: hacer
- Mecánica: las circunstancias
- Métele: anda
- Mija: la amiga
- Na: nada
- No cojas lucha: no te preocupes
- No cojas lucha: no tiener preocupación
- Oite: oíste
- Pa’: para
- Pesao: una persona insoportable
- Pincha: el trabajo
- Pipo: el socio, el amigo
- Ponte pa la cosa: prestar atención
- Primota: la prima
- Primote: el primo
- Pura: la madre
- Puro: el padre
- Que vuelta: cómo estás?
- Quemao: loco
- Reyerta: discusión
- Saludazo: saludos
- Talla: estar bien
- Temba: mayor de edad
- To’: todo
- Trancá: encerrado
- Trigueña :mujer de piel morena
- Vacilar: disfrutar / perder tiempo
- Viejuca: la anciana
- Viejuco : el anciano
- Vite: viste
- Wasapeamos: WhatsApp
- Yuma: el turista
CONCLUSIONES
Las formas para contestar a la pregunta: ¿Que bolá?
Leer Más
Las frutas en español cubano
Leer Más
Comida cubana
Leer Más
Español a lo cubano: ¿Cómo aprender con mayor rapidez?
Leer Más
Aprender español en la Habana
Leer Más
Hablar Cubano
Leer Más
Parlare cubano
Leggi Tutto